jueves, 14 de febrero de 2013

Computación en Nube o Cloud computing

La computación en nube es un sistema informatico basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.

El Cloud computing permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.
Este concepto incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otras tendencias tecnológicas recientes, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.
Las aplicaciones comerciales se trasladan a la Nube. Está ocurriendo más rápido que nunca: el paso de los modelos de software tradicionales a Internet ha adquirido un mayor impulso en los últimos 10 años. Fijando la vista hacia el futuro, la próxima década de Cloud Computing promete nuevas maneras de colaborar desde cualquier parte a través de nuestros dispositivos móviles.


 

características de computación en la nube
  •   Esquema orientado a servicios de TI: La computación en la nube está orientada a las TI y a los servicios de negocio, en contraste con los sistemas tradicionales que están orientados a los modelos de servidores. En vez de hundirse por la complejidad de la administración de red de un entorno, la nube otorga agilidad al negocio y los usuarios podrán realizar las tareas administrativas más rápido. 
  • Auto-aprovisionamiento elástico: Capacidad de computación adicional siempre disponible cuando surgen las necesidades. En otras palabras, las capacidades de los servidores son elásticas y pueden alquilarse o eliminarse en cualquier momento, auto-escalando de acuerdo a la carga necesaria.
  • Agilidad: La agilidad del negocio es la habilidad de éste para adaptarse rápidamente y con un coste efectivo y responder a los cambios en el entorno del negocio. Computación en la nube permite a los líderes del negocio disfrutar un nivel más alto de TI y agilidad del negocio a la vez que mantienen la capacidad de re-aprovisionar infraestructura tecnológica. 
  • Virtualizado: las aplicaciones son independientes del hardware en el que corran, incluso varias aplicaciones pueden corren en una misma maquina o una aplicación puede usar varias maquinas a la vez. 
  • Pago basado en el consumo: Los usuarios sólo pagan por los servicios que consumen, basándose tanto en subscripciones como en número de transacciones. 
  • Fiabilidad y tolerancia a fallos: Los entornos en la nube tienen redundancia interna ya implementada gracias al gran número de servidores que los constituyen. Beneficiándose de la geo-redundancia, los servidores están situados de forma estratégica en distintos lugares geográficos para paliar los efectos de interrupción del servicio. 
  • Multiproposito: El sistema está creado de tal forma que permite a diferentes clientes compartir la infraestructura sin preocuparse de ello y sin comprometer su seguridad y privacidad 
  • Guiado por SLAs: Las nubes se gestionan dinámicamente basándose en SLAs (acuerdos de nivel de servicio) que definen políticas como los parámetros de distribución, costes y otros factores adicionales. 
  • APIs: Las nubes virtualizan los recursos en un servicio, lo cual implica la necesidad de una API (interfaz de programación de aplicaciones), desde la cual se controlarán y gestionarán los recursos.

Tipos de nubes


  • Las nubes públicas se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios.


  • Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.


  • Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.
 

 


0 comentarios:

Publicar un comentario